Noticias

Added: 10/09/2013

Caen las Exportaciones Textiles de Argentina

Exportaciones textiles de Argentina caen 16,1%

Según el reporte de Investigaciones Económicas Sectoriales, la participación de los países asiáticos como abastecedores pasó del 44,9% al 46,5%, mientras que Brasil se mantuvo estable en el 24,2%.

Hide Media

Buenos Aires. Las exportaciones del sector textil e indumentaria de la Argentina cayeron 16,1% interanual, a US$306,3 millones, según un reporte privado difundido este martes en Buenos Aires.

"En lo que respecta a la evolución de las exportaciones en los meses de enero a julio de 2013, el total en valores se elevó a US$306,3 millones, un 16,1% por debajo del registro de iguales meses de 2012. En lo referido a los volúmenes exportados, también mostraron una disminución, y registraron 59 mil toneladas con un fuerte descenso del 27,8% interanual", alertó el estudio de la consultora de Investigaciones Económicas Sectoriales (IES).

Además, la entidad declaró que "las importaciones se mantuvieron estables totalizando, US$895,2 millones".

"Ello, junto con la leve baja del 1,1% de las cantidades importadas revierte el registro negativo del 13,1% año anterior, y refleja el menor peso relativo de los controles y restricciones a las importaciones, luego de la derogación de las licencias no automáticas,que impactó en el período", explicó el IES.

Según el reporte, la participación de los países asiáticos como abastecedores pasó del 44,9% al 46,5%, mientras que Brasil se mantuvo estable en el 24,2%.

En lo que concierne al destino de las exportaciones totales de textiles e indumentaria de Argentina en el acumulado a julio de 2013, Brasil continúa predominando como el principal país comprador (27,7%); seguido por China (9,4%), Uruguay (8,6%), Chile (8,2%), Italia (8%),Alemania (5,9%) y Perú (4%).

En cuanto al origen de las importaciones, China alcanzó al 31,6%, mientras que Brasil se ubicó en el 24,2%, y entre ambos abarcan el 55,8% del total.

"A muy larga distancia se ubicaron la India con el 6%; Indonesia con el 4%, Estados Unidos con el 3,8%, y Pakistán (3%)", consignó el análisis.

El IES señaló que "la reducción de la participación brasileña desde 2008 se debe en parte a la instalación de plantas de ese origen en el país a partir de ese año, que sustituyen importaciones".

 

  • URL
    500 Chars left

Sitios de América

Sitios de América

Sitios del Mercosur

Sitios del Mercosur