Comunidades de la Red










Added: 05/09/2013
Brasil recibe a Médicos de otros Paises
Sepa por qué Brasil necesita importar médicos y cómo lo está haciendo
Hasta ahora han llegado unos 700 médicos extranjeros o brasileños que vivían en el exterior. De ellos, 400 son cubanos y se prevé la llegada de otros 3.600 médicos de la isla este año, además de los candidatos que se inscriban en el sitio web del programa.
"¡Esclavos, esclavos!", así fueron recibidos los médicos cubanos que llegaron a fines de agosto para trabajar en Brasil en el marco del programa gubernamental "Más Médicos" que tiene por objetivo la contratación de 4.000 profesionales del exterior.
La decisión de contratar médicos de otros países fue anunciada en julio pasado, en respuesta a las masivas protestas del mes anterior, en las que millones de brasileños exigieron mejores servicios públicos, tanto en el transporte, como en la educación y la salud.
Los médicos de Cuba, Argentina, España, Portugal y Uruguay serán destinados a barrios de la periferia de las grandes ciudades y localidades del interior del país cuyas plazas no se cubren con los profesionales brasileños.
Hasta ahora han llegado unos 700 médicos extranjeros o brasileños que vivían en el exterior. De ellos, 400 son cubanos y se prevé la llegada de otros 3.600 médicos de la isla este año, además de los candidatos que se inscriban en el sitio web del programa.
Para trabajar en Brasil los médicos formados en el exterior deben realizar el examen nacional de revalidación de diplomas médicos. Sin embargo Más Médicos prevé que los profesionales que viajen a Brasil para trabajar en el marco de ese programa no precisarán pasar por ese trámite para trabajar en el puesto que le indique el Ministerio de Salud.
En caso de que los médicos extranjeros quieran trabajar por fuera del programa Más Médicos ahí sí tendrán que gestionar la reválida de su título. El registro provisorio de "médico intercambista" debe ser solicitado al Consejo Regional de Medicina del estado donde el médico trabajará. Sin embargo los consejos regionales advirtieron que irán ante la Justicia para que se impida el registro de los profesionales que no tienen reválida.
El Gobierno ha ignorado esas críticas y ha asegurado que los médicos extranjeros tienen todas las "garantías jurídicas" para trabajar en el país.
Importar salud. Mediante el plan anunciado en julio pasado se abrieron 15.460 plazas en la red de salud pública. Inicialmente se inscribieron 3891 médicos egresados de facultades brasileñas, de los cuales 1631 desistieron en la primera etapa. Al final, solamente 938 aceptaron trabajar en las ciudades indicadas por lo que se abrió el llamado al exterior.
El salario ofrecido por el Gobierno brasileño a los médicos extranjeros es de 10.000 reales (unos US$4.080) por mes, pero el caso de los cubanos tiene sus propias particularidades.
Según el acuerdo, el Gobierno cubano recibirá el salario de los médicos a través de la Organización Panamericana de la Salud) y le pagará a sus profesionales.
Las autoridades brasileñas dijeron desconocer cuánto ganará cada médico cubano, pues eso depende del Gobierno de Raúl Castro.
La propia presidente Dilma Rousseff defendió a los profesionales cubanos de los ataques de sus colegas brasileños. "Hay un inmenso prejuicio que ha sido exteriorizado contra los cubanos", pero "es importante decir que los médicos extranjeros, no sólo los cubanos, vienen a Brasil a trabajar donde los brasileños no quieren ir", dijo Rousseff en una entrevista con radios del estado de Minas Gerais.
La salud en coma. En julio, una médica desesperada en un centro de salud de Río de Janeiro, mostró el tenor de la crisis que vive la salud en Brasil. "Estoy sola en esta porquería. No puedo hacer nada por el exceso de pacientes enfermos. Y la Secretaría y el gobernador no hacen nada. Estamos sobrecargados. Soy diabética, hipertensa. Los pacientes están muriendo", gritaba la única médica de guardia mientras los pacientes la aplaudían.
Esta no es una postal nueva para Brasil. La cartera de Salud de ese país aseguró que hay una densidad de 1,8 médicos por 1.000 habitantes, superando el mínimo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), de 1,4 por 1.000.
Sin embargo de los 26 estados y un distrito federal, 22 están debajo del promedio nacional y cinco en situación "de gran escasez", según definición de la OMS, con menos de un médico por 1.000 habitantes.
"Llegamos a tener 700 municipios que no cuentan con un médico residente. Tenemos pocos y están mal distribuidos", insistió el ministro Padilha.
Las áreas más afectadas son las periferias urbanas, las comunidades pobres y las regiones del Norte y Nordeste.
El salario mensual mínimo de un médico equivale a US$1.100.